
Ventaja de la fábrica inteligente:
Aumente la eficiencia con el software OEE
Obtenga visibilidad de su proceso de producción
La importancia del software OEE
La eficacia global de los equipos es una métrica vital que utilizan los fabricantes para evaluar el rendimiento de sus equipos y mejorar los procesos de producción. Este software ofrece una solución integral para medir y analizar esta métrica en tiempo real, lo que permite a las empresas identificar y abordar las ineficiencias con prontitud.
En el acelerado panorama actual de la fabricación, las empresas buscan constantemente formas de optimizar sus operaciones y maximizar la productividad. Una herramienta que ha ganado una atención significativa y ha demostrado ser eficaz en la consecución de estos objetivos es el software OEE. Al comprender el concepto de software OEE y sus características clave, los fabricantes pueden implementarlo en sus operaciones para mejorar la eficiencia e impulsar el éxito general.
Ver una demostración
Resumen en 2 minutos
Inmersión profunda de 20 minutos
Guía del software OEE Enlaces rápidos
Papel del software OEE en la fabricación moderna
Cuando se trata de fabricación, la eficiencia es clave. Cada minuto de inactividad o de bajo rendimiento puede suponer importantes pérdidas para las empresas. Aquí es donde entra en juego el software OEE. Mediante la implementación del software OEE, los fabricantes pueden obtener información valiosa sobre la disponibilidad, el rendimiento y la calidad de sus equipos, lo que les permite tomar decisiones basadas en datos en tiempo real para optimizar sus operaciones.
En la competitiva industria actual, maximizar la eficiencia es fundamental para mantenerse por delante de la competencia. La OEE desempeña un papel fundamental en la consecución de este objetivo al proporcionar una evaluación exhaustiva del rendimiento de los equipos.
¿Cómo puedes saber a qué velocidad vas sin un velocímetro?
Cómo calcular la OEE
Al medir y analizar la OEE, los fabricantes pueden conocer mejor la eficacia de sus equipos. Esto incluye evaluar su disponibilidad, rendimiento y calidad. Al evaluar estos aspectos, las empresas pueden identificar cuellos de botella y aplicar medidas para optimizar sus operaciones, lo que se traduce en un aumento de la productividad y una reducción de los tiempos de inactividad.
Por ejemplo, si una planta de fabricación tiene una puntuación de OEE baja debido a averías frecuentes o fallos de los equipos, el software puede ayudar a identificar las causas fundamentales de estos problemas. Esta información puede utilizarse para implantar programas de mantenimiento preventivo o invertir en nuevos equipos para mejorar la eficiencia global.
El software de supervisión de la producción permite supervisar e informar en tiempo real sobre las métricas de OEE, lo que permite a los fabricantes realizar un seguimiento continuo del rendimiento de sus equipos. Con esta información a su alcance, las empresas pueden tomar decisiones informadas para impulsar la mejora continua y maximizar la eficacia general de sus equipos.
Calculadora OEE
¿Cuál es la eficiencia actual de su fábrica?
Pruebe la Calculadora OEE de Smart Factory.
Disponibilidad
Tiempo de subida/
Tiempo total
X
Rendimiento
Piezas fabricadas/
Piezas posibles
X
Calidad
Piezas buenas/
Piezas totales
5 características clave del software OEE
El software OEE ofrece una serie de funciones diseñadas para agilizar las operaciones y maximizar la productividad. Al utilizar estas funciones, las empresas pueden obtener un conocimiento exhaustivo de sus equipos y procesos, lo que les permite tomar decisiones informadas e impulsar la mejora continua. Permite a los fabricantes optimizar sus operaciones, aumentar la productividad y, en última instancia, lograr una mayor rentabilidad.
1. Visibilidad e informes en tiempo real de las métricas de OEE.
El software OEE proporciona a los fabricantes información actualizada sobre la disponibilidad, el rendimiento y la calidad de sus equipos. Esto les permite identificar rápidamente cualquier problema o ineficiencia y tomar las medidas oportunas.

2. Recogida automatizada de datos en tiempo real procedentes de diversas fuentes
El software OEE puede recopilar automáticamente datos de distintas fuentes, como sensores, máquinas y líneas de producción. Esto elimina la necesidad de introducir datos manualmente, reduciendo el riesgo de errores y ahorrando un tiempo valioso.

3. Herramientas de visualización para el análisis de datos
El software de OEE suele incluir herramientas de visualización, como tablas y gráficos, para ayudar a los fabricantes a analizar e interpretar sus datos de OEE de forma eficaz. Estas representaciones visuales facilitan la identificación de tendencias, patrones y áreas de mejora.

4. Integración con los sistemas y equipos existentes
El software OEE puede integrarse perfectamente con los sistemas y equipos existentes, como los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) y los sistemas SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition). Esta integración permite a los fabricantes aprovechar su infraestructura y fuentes de datos existentes, lo que hace que la implantación sea más fluida y eficiente.

5. Alertas y notificaciones de problemas de rendimiento
El software OEE puede enviar alertas y notificaciones al personal pertinente cuando se detectan problemas de rendimiento o desviaciones de los valores OEE objetivo. Esto permite tomar medidas inmediatas, minimizando el impacto en la producción y evitando más pérdidas.

El impacto del software OEE en la eficiencia de la fabricación
El software OEE tiene un impacto significativo en la eficiencia de la fabricación al mejorar el rendimiento operativo e impulsar la productividad. Exploremos cómo las empresas pueden aprovechar este software para optimizar sus operaciones y alcanzar sus objetivos de eficiencia.
La eficiencia es un factor crucial para las empresas de todos los sectores. Afecta directamente a su cuenta de resultados y a su competitividad global en el mercado. El software OEE ofrece una solución integral para mejorar la eficiencia, ya que proporciona información en tiempo real sobre el rendimiento de los equipos y permite tomar decisiones basadas en datos.
Explicación de la OEE
Cómo el software OEE mejora la eficiencia operativa
Mediante la supervisión continua de parámetros clave como la disponibilidad, el rendimiento y la calidad, las empresas pueden identificar problemas de forma proactiva y tomar medidas correctivas con prontitud. Este enfoque proactivo minimiza el tiempo de inactividad, reduce los residuos y mejora la eficacia general de los equipos.
Por ejemplo, imaginemos una planta de fabricación que utiliza un software OEE para supervisar su línea de producción. El software controla la disponibilidad de cada máquina, la velocidad a la que funcionan y la calidad de la producción. Si una máquina experimenta una caída repentina de rendimiento, el software alerta inmediatamente al equipo de mantenimiento, lo que les permite abordar el problema antes de que provoque una avería completa. Este enfoque proactivo del mantenimiento no sólo ahorra tiempo y recursos, sino que garantiza una producción ininterrumpida.
Además, el software OEE permite a las empresas analizar los datos históricos e identificar patrones o problemas recurrentes que puedan obstaculizar la eficiencia. Al comprender las causas de las ineficiencias, las organizaciones pueden implementar mejoras específicas y optimizar sus operaciones. Este ciclo de mejora continua ayuda a las empresas a alcanzar mayores niveles de eficiencia operativa a lo largo del tiempo.

La conexión entre el software OEE y la productividad
El software OEE desempeña un papel vital en el impulso de la productividad mediante la optimización de la utilización de los equipos y la reducción de los cuellos de botella. Al identificar y abordar los factores que limitan la capacidad de producción, las empresas pueden maximizar el rendimiento de sus equipos, lo que se traduce en un aumento de la productividad. Además, el software OEE permite a las empresas realizar un seguimiento y analizar las tendencias de producción, facilitando la toma de decisiones basadas en datos para lograr nuevas mejoras.
Pensemos en una empresa de logística que utiliza un software OEE para gestionar su flota de vehículos. El software proporciona datos en tiempo real sobre el rendimiento de cada vehículo, incluido el consumo de combustible, la velocidad media y los tiempos de entrega. Mediante el análisis de estos datos, la empresa puede identificar los vehículos o rutas de bajo rendimiento y tomar medidas correctivas, como optimizar las rutas o proporcionar formación adicional a los conductores. Estas mejoras no sólo aumentan la productividad, sino que también mejoran la satisfacción del cliente gracias a unas entregas más rápidas y fiables.
El software de productividad permite a las empresas establecer puntos de referencia de rendimiento y realizar un seguimiento de sus progresos para alcanzarlos. Este enfoque orientado a objetivos motiva a los empleados y fomenta una cultura de mejora continua. Al visualizar su rendimiento en tiempo real, los empleados pueden identificar áreas de crecimiento y tomar medidas proactivas para mejorar su eficiencia.
El software OEE es una potente herramienta que mejora la eficiencia operativa e impulsa la productividad. Al proporcionar información en tiempo real sobre el rendimiento de los equipos, permitir un mantenimiento proactivo y facilitar la toma de decisiones basada en datos, las empresas pueden optimizar sus operaciones y alcanzar sus objetivos de eficiencia. La adopción del software OEE permite a las organizaciones seguir siendo competitivas en un entorno empresarial tan exigente y cambiante como el actual.

Medir el éxito con el software OEE
Para medir el éxito de la implantación de su software OEE, realice un seguimiento de los indicadores clave de rendimiento, como la eficacia general de los equipos, la reducción de los tiempos de inactividad, el aumento del rendimiento de la producción y el ahorro de costes conseguido gracias a la mejora de la eficiencia. Evalúe periódicamente estas métricas para valorar la rentabilidad de la inversión e identificar áreas de mejora.
Resultados reales y tangibles
Mejora de la OEE gracias a los clientes de Smart Factory

El software OEE de Nulogy ayudó a Ice Industries a tomar decisiones basadas en datos sobre su OEE en tiempo real,
Ver Caso de Estudio
Louisiana Fish Fry obtuvo una mejora de la OEE del 12% a los 9 meses de implantar Nulogy Smart Factory,
Ver Caso de Estudio
H&T Waterbury redujo las microparadas en un 71% a partir de los datos de OEE recogidos en la planta.
Ver Caso de EstudioImplantación del software OEE en sus operaciones
Aunque la implantación de un software OEE es un paso importante hacia la mejora de la eficiencia, para maximizar sus beneficios es necesario adoptar las mejores prácticas.
Pasos para integrar el software OEE
1. Evalúe sus procesos actuales: Antes de implantar un software de OEE, evalúe sus procesos actuales para identificar áreas de mejora y determinar los objetivos específicos que desea alcanzar.
2. Seleccione el software adecuado: Investigue las diferentes opciones de software OEE disponibles en el mercado y elija el que se alinee con sus necesidades y objetivos empresariales.
3. Defina indicadores clave de rendimiento (KPI): Establezca unos KPI claros basados en sus requisitos específicos. Estos KPI servirán como puntos de referencia para medir el éxito de la implantación de su software OEE.
4. Implantar el software: Colabore estrechamente con el proveedor de software para implantar el software OEE sin problemas en sus sistemas y equipos existentes.
5. Forme a sus empleados: Ofrezca una formación completa a sus empleados para asegurarse de que comprenden la funcionalidad del software y cómo utilizarlo eficazmente.
6. Supervisar y ajustar: Supervise continuamente el rendimiento de su software OEE y realice los ajustes necesarios para optimizar su eficacia.

Superar los retos de la implantación del software OEE
La implantación de un software de OEE puede plantear dificultades. Algunos de los más comunes son la resistencia al cambio, la complejidad de la integración y la gestión de datos. Para superar estos retos, las empresas deben fomentar una cultura de mejora continua, implicar a los empleados en el proceso de implantación y colaborar estrechamente con el proveedor de software para resolver cualquier problema de integración o relacionado con los datos.
Mejores prácticas para utilizar el software OEE
Aproveche las herramientas de visualización proporcionadas por su software OEE para comunicar los datos de rendimiento de forma eficaz.
Revisar y analizar periódicamente las métricas de OEE para identificar patrones y tendencias.
Implantar un sistema de seguimiento y tratamiento de los problemas recurrentes descubiertos a través del análisis OEE.
Colabore con otras funciones para obtener información desde diferentes perspectivas y optimizar la toma de decisiones.
Actualice y perfeccione continuamente sus indicadores clave de rendimiento para adaptarlos a la evolución de los objetivos empresariales.

OEE de clase mundial
El término "World-Class OEE" se atribuye a Seiichi Nakajima, autor de "Introducción al TPM: Mantenimiento Productivo Total". En ese libro, explica cómo implantar el TPM y el OEE. Desde que se acuñó el término en 1984, los fabricantes de todo el mundo se han aferrado al punto de referencia mundial OEE como principio rector. Aunque es bueno contar con una métrica de referencia, los expertos coinciden en que basar el éxito de una empresa en una métrica errónea puede ser perjudicial. Cada empresa debe encontrar el número de OEE que le funcione y no basarse en una métrica errónea o en un número predeterminado de "talla mundial". La OEE sólo debe utilizarse para medir una única célula o máquina y no debe aplicarse a toda la fábrica porque puede diferir en gran medida de una línea a otra o de una máquina a otra. Los tiempos de ciclo también varían de una planta a otra.
Manipulación de la disponibilidad
Ninguna otra parte del cálculo de la eficacia global de los equipos (OEE) se manipula más que la disponibilidad. Muchas empresas manipulan el tiempo de inactividad planificado y no planificado para lograr un alto número de disponibilidad y OEE general. Las empresas hacen esto para alcanzar una OEE aceptada por la industria, como el 85%. Louisiana Fish Fry, uno de los clientes de Mingo Smart Factory, descubrió recientemente que, si bien una de sus líneas tenía una excelente métrica de OEE, su disponibilidad estaba limitando su producción.
Cada empresa debe elegir una metodología que haga un seguimiento de la verdadera disponibilidad de la máquina. Por ejemplo, ¿las pausas deben ser paradas planificadas o no planificadas? ¿Puede la máquina seguir funcionando durante la pausa? Si es así, debe ser no planificada. Estos esfuerzos no deben centrarse en alcanzar una cifra arbitraria.
El futuro de la eficiencia
El futuro de la eficiencia pasa por adoptar tecnologías de vanguardia, y el software OEE está llamado a desempeñar un papel importante en esta transformación. Exploremos algunas tendencias previstas en el software OEE que las empresas deben conocer.
Tendencias previstas en el software OEE
1. Mayor conectividad: El software OEE estará más interconectado con otros sistemas de procesos de fabricación, lo que permitirá un intercambio de datos y una integración sin fisuras.
2. Capacidades analíticas avanzadas: El software OEE aprovechará las técnicas de análisis avanzado, como el aprendizaje automático y el modelado predictivo, para proporcionar perspectivas más precisas y recomendaciones de optimización proactivas.
3. Supervisión remota en tiempo real: Se mejorarán aún más las capacidades de supervisión remota, lo que permitirá a las empresas supervisar el rendimiento de los equipos desde cualquier lugar, facilitando el mantenimiento proactivo y la resolución de problemas.
El impacto a largo plazo del software OEE en la eficiencia y la productividad
A medida que las empresas sigan aprovechando el software OEE para mejorar la eficiencia e impulsar la productividad, el impacto a largo plazo será significativo. Con una mayor visibilidad de sus operaciones, las empresas podrán tomar decisiones basadas en datos, optimizar procesos y lograr una mejora continua. Esto, a su vez, conducirá a una mayor competitividad, ahorro de costes y éxito general en el dinámico panorama de la fabricación.

Adoptar el software OEE es un paso crucial para las empresas que pretenden aumentar la eficiencia, racionalizar las operaciones y maximizar la productividad. Al comprender el concepto de software OEE, aprovechar sus características clave e implementarlo de forma eficaz, las empresas pueden obtener una ventaja competitiva y prosperar en la industria manufacturera en rápida evolución. Aproveche el poder del software OEE y libere el verdadero potencial de éxito de sus operaciones.
¿Está preparado para dar el siguiente paso en la mejora de la OEE en sus instalaciones?
